Acerca de Nosotros

Logo SEOSab

Somos una Agencia de SEO y Marketing Digital, ofrecemos servicios de marketing de contenidos y Analítica web.  

Popular Posts

Categorías

Edit Template

¿Cómo afectan las muletillas al discurso de un vendedor?

Evitar las muletillas en ventas es clave para transmitir seguridad, profesionalismo y claridad en cada conversación comercial. Estas expresiones repetitivas y sin contenido real pueden debilitar tu mensaje, generar desconfianza y hacer que el cliente pierda interés. En el mundo actual, donde los consumidores valoran cada vez más una comunicación auténtica y efectiva, dominar la oratoria se vuelve una ventaja competitiva. Un discurso fluido y libre de muletillas permite que tus ideas lleguen de forma más directa y convincente. Además, te posiciona como un profesional preparado y seguro, capaz de guiar al cliente en su proceso de decisión. Seguí leyendo y descubrí cómo eliminar las muletillas de tu lenguaje para mejorar tus resultados en ventas.

¿Qué son las muletillas y por qué las usamos?

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), una muletilla es una «voz o frase que se repite mucho por hábito». Es decir, son expresiones innecesarias que se incorporan de manera automática al hablar, como apoyo o relleno. Su nombre tiene sentido: en alemán, Krücke significa «muleta».

Palabras como “bueno”, “este”, “em”, “tipo”, o frases como “¿me explico?” son ejemplos comunes. Tal vez lo notaste en una clase, conferencia o reunión donde alguien repetía constantemente la misma frase y te generaba incomodidad, restando impacto a su discurso.

Ejemplos de muletillas en el habla cotidiana

Las muletillas son palabras o frases que usamos repetidamente sin aportar verdadero contenido al mensaje. A menudo surgen por costumbre, nervios o para “llenar silencios” mientras pensamos qué decir. Estos son algunos ejemplos muy comunes:

Palabras sueltas

  • “Este…”

  • “Bueno…”

  • “O sea…”

  • *“Em…” o “Eh…”

  • “Nada…”

  • “Digamos…”

  • “Tipo…” (muy usada en el habla informal)

  • “Igual…”

Frases repetidas

  • “¿Me explico?”

  • “¿Viste?”

  • “Como quien dice…”

  • “Por así decirlo…”

  • “Y bueno…”

  • “La verdad es que…”

Muletillas disfrazadas de conectores

  • “Entonces nada…”

  • “Y nada, eso…”

  • “O sea, tipo que…”

  • “Como que…”

Lee también: Tipos de notas periodísticas para blog

¿Por qué las muletillas perjudican tu comunicación?

Aunque parecen inofensivas, las muletillas empobrecen la calidad de nuestras conversaciones. Funcionan como comodines vacíos, que no aportan significado y distraen al oyente. Lo más problemático es que transmiten inseguridad: el receptor puede interpretar que no sabés bien qué decir o cómo expresarlo con claridad.

No deben confundirse con los marcadores conversacionales que mantienen el canal de comunicación abierto. Las muletillas no están dirigidas al otro, sino que son producto de una falta de control o planificación en el habla. Y para un vendedor, perder autoridad o confianza por un mal uso del lenguaje es un error crítico.

Oratoria y ventas: ¿por qué el discurso importa?

La oratoria es el arte de comunicarse con eficacia, utilizando tanto el lenguaje verbal como el no verbal. Hablar con claridad, estructura y propósito no es solo una habilidad, es una herramienta clave para influir, persuadir y conectar con los clientes.

En el pasado, bastaba con hablar mucho para vender. Hoy, los consumidores son más exigentes, informados y atentos. El foco ya no está en lo que el vendedor dice, sino en lo que el cliente necesita.

Por eso, el discurso actual debe demostrar escucha activa, empatía y elegancia. Hacer pausas, formular preguntas relevantes y evitar muletillas son señales de profesionalismo. Un mensaje claro y prolijo transmite seguridad y predispone mejor al cliente.

Consejos prácticos para eliminar muletillas del discurso

Si querés pulir tu forma de hablar y sonar más seguro, estos tips te ayudarán a reducir y eliminar las muletillas de manera efectiva:

1. Practicá con intención

La práctica mejora el rendimiento. Creá un guión con los puntos clave de tu presentación o pitch, y ensayalo en voz alta frente al espejo. Luego, grabate diciendo el mismo discurso de manera más natural, como si hablaras con un cliente. Al escucharte, identificá las palabras que repetís sin darte cuenta.

2. Usá pausas estratégicas

Hacé una pausa antes de llenar un silencio con una muletilla. Puede que al principio te parezca eterno, pero para el oyente será solo un instante. Con el tiempo, esas pausas te darán más control sobre lo que decís y mejorarán tu ritmo de habla.

3. Proyectá la voz

Un tono de voz firme y uniforme no solo capta la atención del interlocutor, sino que reduce las muletillas sonoras como «eh», «mmm» o «este». Hablar con proyección mejora tu presencia y autoridad en cualquier conversación.

4. Enfocate en lo positivo

Evitá obsesionarte con no cometer errores. En lugar de eso, reconocé tus avances y celebrá cada mejora. La confianza se construye con práctica y actitud.

Conclusión:

Eliminar las muletillas requiere un poco de esfuerzo consciente, pero los beneficios son claros. Vas a ganar credibilidad, tu mensaje será más preciso y lograrás conectar mejor con tus clientes. En definitiva, una comunicación profesional se traduce en más y mejores oportunidades de venta.

¿Querés mejorar tus habilidades de comunicación en ventas? Compartí esta nota y comenzá hoy a trabajar en un discurso claro, elegante y efectivo.

Compartí en Redes Sociales:

Dejanos tu comentario:

😍
0
😀
0
😢
0
😡
0
👍
0
👎
0
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Redacción SEOSab

Redactor SEO especializado en sitios web, blog y tiendas online.

Buscar notas

Seguinos en Redes Sociales

Edit Template

Agencia SEO Sab

Agencia de Posicionamiento web & Analítica para PYMes y Empresas con más de 5 años de experiencia en el mercado. 

Servicios: SEO On page, Off page, Link building, Analítica, y Contenidos SEO. 

Contacto

info@seosab.com

© 2019-2025 Created with Marketing Digital Agencia  SEOSAB