¿Es diferente posicionar un sitio web en Google que en otros buscadores? Aunque los principios de SEO en general son comunes a todos los motores de búsqueda, Google utilliza un algoritmo único, muy avanzado y que se actualiza constantemente. Además, en 2022 implementó la tecnología EEAT, que implica priorizar la relevancia y el contexto de las palabras clave, mientras que otros buscadores tienen un enfoque más literal. El esfuerzo de adaptarse a las reglas de Google vale la pena, porque esta empresa tiene más del 90% de la cuota del mercado de buscadores, frente a un 3,72% de Bing o un 1,19% de Yahoo.
Comparación entre posicionar un sitio web en Google frente a otros buscadores
Realizar búsquedas en Google es tan común que tiene su propio verbo: «guglear». ¡Nadie dice «bingear»! ¿Por qué ocurre esto? Muy simple: porque Google es, por lejos, el más popular de los buscadores. Según un estudio de StatCounter, que proporciona estadísticas globales sobre Internet, Google posee el 83% del mercado de buscadores de escritorio… ¡y el 95% del mercado de motores de búsqueda para dispositivos móviles!
Así, el esfuerzo de posicionar un sitio web en Google bien vale la pena, ya que en su mayoría, las técnicas de posicionamiento web que apliques te servirán también para otros buscadores, ya que comparten algunos principios fundamentales.
Te puede interesar: EAT en SEO: El factor clave para mejorar la visibilidad de tu sitio web
Para entender bien este tema, veamos algunas de las diferencias más importantes entre los buscadores, en cuanto a posicionar un sitio web:
- Algoritmo de búsqueda. Google utiliza un algoritmo único; sin embargo, otros buscadores como Bing o Yahoo también tienen sus propios algoritmos.
- Palabras clave. Google se centra en la intencionalidad y el contexto, mientras que otros tienen un enfoque más literal.
- Aspectos técnicos. Google recompensa aspectos como velocidad de carga y diseño responsive. También lo hace Bing, pero de manera menos estricta.
- Ubicación geográfica. Si bien Google tiene la mayor cuota del mercado de buscadores, esto no significa que sea igual de popular en todo el mundo. Por ejemplo, en China predomina Baidu, mientras qu en Rusia utilizan Yandex.
¡Estos sencillos datos ya no están dando algunas pistas acerca de cómo posicionar un sitio web en Google!
Detalles a tener en cuenta para posicionar un sitio web en Google en este 2025
Cuando hablamos de posicionar un sitio web, lo primero que viene a la mente es cómo insertar las palabras clave correctas en un texto o conocer algunos trucos técnicos para que un sitio web se indexe mejor. Estos elementos son necesarios pero no suficientes. En otras palabras, una buena estrategia de posicionamiento SEO debe trabajar en tres niveles:
- El contenido.
- Los aspectos técnicos.
- Los enlaces externos.
Si esta estrategia sirve para cualquier buscador, como hemos visto Google tiene algunas exigencias específicas que se deben cumplir para aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de este motor.
Pero más allá de los detalles de la estrategia, hay un marco general de las políticas de Google para posicionar un sitio web que se basan en la experiencia y la protección del usuario.
¿Por qué ocurre esto? Porque en realidad sería muy fácil, como ocurrió en los comienzos del marketing digital, intentar engañar a los usuarios con palabras clave que garanticen un tráfico importante a la página… ¡o incluso tratar de engañar a los buscadores (este truco se conoce como cloaking)!
Al ser Internet un espacio totalmente desregulado, los únicos límites y estándares de calidad son los que los propios usuarios puedan proponer y adoptar. Google está en este camino. Con sus Directrices para Webmasters, Google pretende mejorar la calidad de los resultados y la experiencia del usuario y proteger su privacidad: «Crea sitios pensados para los usuarios, no para los buscadores».
Los tres niveles del SEO web y Google
Como dijimos anteriormente, el SEO web trabaja en tres niveles:
- El contenido.
- Los aspectos técnicos.
- Los enlaces externos.
Veamos, para cada uno de ellos, cuáles son las exigencias de Google y cómo cumplimentarlas.
Estrategia Google de contenidos
Los aspectos principales que analiza el logaritmo de Google son:
- Calidad y valor para el usuario. Google premia los contenidos que realmente responden a la necesidad del usuario. Esto significa que el contenido debe ser original, informativo y aportar valor real. Para posicionar un sitio web, evitar duplicados y rellenos. En cambio, ofrecer respuestas claras y e información útil.
- Relevancia y optimización de palabras clave. Esencial en cualquier estrategia SEO, pero para tener éxito en Google, deben estar ubicadas de forma natural y alneadas con la intención de búsqueda. Se recomienda una densidad equilibrada, para evitar la sobreoptimización pero indicando al algoritmo sobre qué trata el contenido.
- Estructura y formato. Un contenido bien estructurado facilita la lectura y el rastreo por parte de Google. Utilizar encabezados de distintos niveles, párrafos cortos y elementos visuales. Incluir metaetiquetas optimizadas para mejorar la presentación en los resultados de búsqueda.
- EAT. En nichos sensibles. demostrar «expertise», autoridad y confiabilidad. Se logra con textos que incluyan fuentes reconocidas, biografía del autor e información actualizada.
Te puede interesar: Core Web Vitals: ¿Qué es y para qué se utiliza en SEO?
Enlaces externos para posicionar un sitio web con Google
La estrategia de enlaces es clave. Para posicionar un sitio web en Google deben tener estas características:
- Backlinks de calidad. Los enlaces que provienen de otros sitios web (backlinks) actúan como un voto de confianza. Google valora aquellos enlaces que provienen de dominios con buena autoridad y relevancia en el tema. Se recomienda obtener enlaces de forma natural, a través de contenidos de alta calidad que sean referenciados por otros.
- Diversidad y naturalidad. No se trata solo de la cantidad, sino de la calidad y la diversidad de los enlaces entrantes. Un perfil natural incluye enlaces de distintos orígenes sin patrones de manipulación artificial. Evita técnicas de link building que puedan ser consideradas como spam, ya que pueden llevar a penalizaciones por parte de Google.
- Enlaces salientes y credibilidad. Asimismo, incluir enlaces salientes hacia fuentes fiables puede mejorar la confiabilidad de tu contenido. Estos enlaces ayudan a contextualizar y a respaldar la información que ofreces, siempre y cuando se usen con moderación y relevancia.
- Relación contextual. Tanto para enlaces internos como externos, es importante que estén integrados de forma lógica y contextual. Un enlace que aporta valor y que está relacionado directamente con la temática del contenido ofrece una mejor experiencia al usuario y envía señales positivas a Google.
Estructura y diseño de la página web
Por último pero no menos importante, veamos la importancia de los aspectos técnicos para posicionar un sitio web con Google:
- Rendimiento y velocidad. Google recompensa la rapidez en la carga de la página. Se fija en las Core Web Vitals (como el LCP, FID y CLS) para evaluar la experiencia de usuario. Un sitio rápido y bien optimizado para dispositivos móviles (responsive) tiene mayor probabilidad de un buen posicionamiento.
- Seguridad. Es imprescindible que el sitio utilice HTTPS, garantizando una conexión segura. Google favorece los sitios que protegen la información de los usuarios, lo cual también se refleja en la experiencia del visitante.
- Arquitectura y accesibilidad. La estructura del sitio debe facilitar la navegación tanto para los usuarios como para los rastreadores de Google. Esto se logra a través de una URL amigable, un archivo sitemap.xml actualizado y un robots.txt bien configurado para guiar al motor de búsqueda. Además, la implementación correcta de datos estructurados (schema.org) puede ayudar a mejorar la forma en que se presenta tu contenido en los resultados de búsqueda (rich snippets).
Ejemplos de Cómo posicionar un Sitio web en Google en 2025
1. Optimización de la intención de búsqueda (Search Intent)
Palabra clave: mejores auriculares bluetooth para correr 2025
Estrategia:
Crear una review comparativa tipo «Top 10 auriculares bluetooth para correr en 2025».
Usar subtítulos H2 y H3 con palabras clave long tail, como “auriculares resistentes al agua” o “mejores auriculares con micrófono para correr”.
Agregar una tabla comparativa con fichas técnicas y precios.
Incluir fragmentos destacados (featured snippets) con respuestas directas.
Resultado: Responde a la intención informativa/comercial del usuario y mejora las chances de aparecer en los primeros resultados.
2. Incorporación de datos estructurados y rich snippets
Sitio: Blog educativo o ecommerce
Estrategia:
Añadir schema.org con marcado de:
- Artículo para entradas de blog (con autor, fecha, imagen, etc.)
- Producto, para tiendas (precio, disponibilidad, reseñas)
- FAQPage, para entradas con preguntas frecuentes
Resultado: Aparecer en Google con “estrellas”, fechas, precios y preguntas destacadas, lo que aumenta el CTR hasta un 30%.
Lee también: Descubrí qué es AEO y por qué transforma tu estrategia SEO
3. Contenido AEO y GEO (pensado para humanos e IA)
Blog: Tecnología o servicios digitales
Estrategia:
- Redactar artículos estilo pregunta-respuesta (como si fuera una IA generativa), del tipo: ¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo se aplica en educación?
- Utilizar un tono conversacional, SEO-friendly, con palabras de transición, contenido útil y ejemplos reales.
- Agregar un bloque de FAQ optimizado al final del post.
Resultado: Mayor probabilidad de ser citado o mostrado por Google SGE (Search Generative Experience) y mayor retención del lector.
4. Estrategia de enlaces internos y externos de calidad
Sitio institucional o de servicios
Estrategia:
- Crear una estructura de enlaces internos entre páginas de servicios, blog, contacto y testimonios.
- Añadir enlaces externos hacia fuentes de alta autoridad (DA alto) como universidades, medios o Google Scholar si el tema lo permite.
- Colaborar con otros sitios para guest posts o intercambios de contenido estratégico.
Resultado: Mejora del crawl budget, mayor autoridad percibida y refuerzo del posicionamiento semántico.
5. Optimización para búsquedas por voz y móviles
Sitio: Recetas, guías prácticas, sitios educativos
Estrategia:
- Usar lenguaje natural, directo y conversacional en títulos y respuestas.
- Estructurar el contenido con respuestas breves en párrafos de 40-50 palabras, ideales para Google Assistant.
- Asegurarse de que el sitio sea 100% responsive y con carga rápida en móviles (menor a 2.5 segundos).
Resultado: Más visibilidad en búsquedas por voz y mejor rendimiento en Core Web Vitals.
6. Contenido evergreen + actualizado (SEO temporal + atemporal)
Sitio: Blog de tecnología o ecommerce
Estrategia:
Publicar artículos tipo:
«Cómo elegir una notebook en 2025: guía completa»
“Tendencias SEO 2025 para posicionar tu web”Actualizar periódicamente las publicaciones anteriores con la fecha actual, nuevos datos y mejoras SEO.
Resultado: El contenido evergreen se mantiene en el tiempo, mientras que el actualizado gana prioridad en Google por frescura.
7. Velocidad de carga y experiencia de usuario (UX/UI)
Ejemplo práctico:
Tienda online o blog WordPress
Estrategia:
- Instalar plugins de caché como W3 Total Cache o LiteSpeed.
- Comprimir imágenes a WebP.
- Eliminar plugins innecesarios con herramientas como Asset CleanUp.
- Usar diseño limpio, buena jerarquía visual y botones CTA claros.
Resultado: Mejora del posicionamiento por rendimiento y menor tasa de rebote.
8. Optimización local (SEO local + Google Business Profile)
Negocio físico o emprendimiento con local
Estrategia:
Optimizar tu perfil de Google Mi Negocio con fotos reales, reseñas, descripción con palabras clave locales y horarios actualizados.
Crear páginas específicas para ciudades o barrios, por ejemplo: «Diseño web profesional en Córdoba – Agencia Seosab»
Resultado: Aparece en los resultados de mapa/local pack y genera más tráfico orgánico geolocalizado.
Leé también: Reporte y analítica
Hasta acá llegamos con la información sobre «¿Cómo posicionar un Sitio web en Google en 2025?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SEOSab vas a encontrar más información sobre diversas temáticas. Síguenos en redes sociales para enterarte de nuestras noticias desde aquí.